Género: Novela.
Editorial: Alfaguara.
Año: 2009.
Páginas: 200.
El día de su quinto aniversario de bodas, Julio -un entomólogo abocado a detectar el primer ejemplar de mosquito tigre- llega a su casa y no encuentra a Elena por ningún rincón, desespera. El caos se irá apoderando de él. Desde hace un año ella lleva dándole vueltas a una sola idea: quitarse la vida.
Para salvar a su mujer, Julio tiene que adentrarse en los laberintos de la memoria, rastrear el origen de sus temores, explorar los traumas propios para comprender los de Elena y poder rescatarla, finalmente de sus abismos.
Álvaro Colomer nos sumerge en los pensamientos de Julio con la misma velocidad de un thriller. Una novela urgente y turbadora que presenta un particular mapa del silencio, la pérdida, la locura, pero sobre todo del amor como tabla de salvación.
La crítica ha dicho:
-'Creo que la generación de los 70 no ha dado aún demasiadas obras perdurables. Se me ocurre apenas Los bosques de Upsala, de Álvaro Colomer, y la prosa imaginativa e inimitable de Unai Elorriaga'.
Alberto Olmos.
-'Por entonces yo no había leído aún a Bernhard y no podía entender bien parte de las intenciones poéticas de Colomer. Porque este libro es hijo de Thomas Bernhard. Lo sé ahora, después de releerlo y disfrutarlo'.
Sergio del Molino.
-'Un texto soberbio, de una intensidad inusual que no decae nunca'.
Fernando Aramburu.
-'Comencé a leer Los Bosques de Upsala y desde el primer momento me pareció magnífico (...). Una prosa impecable, un texto tremendamente bien escrito, inteligentemente ameno, lleno de recuerdos eficaces sin ser tópicos'.
Agustín Fernández Mallo.
-'La propuesta de Colomer es atractiva y narrada con solvencia y sobriedad. Y están en ella la ironía y la amargura para describir muy bien la compleja desesperación de quien sufre por no querer irse y de quien teme no poder evitar la partida'.
María José Obiol en 'Babelia' ('El País').
-'Una novela tan bella como necesaria, pese a la crudeza de una historia que desdeña el happy end'.
Matías Néspolo 'El Mundo'.
-'Es un libro extraordinario. Tocamos el mal en cada página, la angustia, el egoísmo. Ya no se escriben libros como estos, es decir, libros (...). Magistral’.
Lector mal-herido.
-'Las novelas de Colomer siempre son engañosamente pesimistas y dolorosamente ancladas en hechos reales'.
Ángeles López en 'La Razón'.
-'Un trayecto, trazado con excelente pulso, a la locura de los cuerpos'.
Ángel Cabo en 'Qué Leer'.
-'Los bosques de Upsala cierra con una contundencia inapelable la Trilogía de la Muerte Urbana que había entregado ya dos perlas como La calle de los suicidios y Mimodrama de una ciudad muerta’.
Tino Pertierra en 'La Nueva España'.
-'Escrita con una técnica de monólogo interior, Colomer ha logrado una novela claustrofóbica. Triste y llena de sentimientos de culpa'.
Paula Cotorro en 'Público'.
-'Una singular e impactante historia de amor'.
Página 2.
-'Con una prosa no exenta de un arriesgado sentido del humor'.
Josep A. Muñoz en 'Revista de Letras'.
-'La verdadera calidad de la escritura, que es el aspecto dominante de la novela, para alcanzar un pathos entre trágico, poético y reflexivo'.
J.A.Masoliver en 'Cultura/s' ('La Vanguardia').
-'Proyecto valiente y ambicioso el de Colomer, que a diferencia de otros autores que sólo pisan sobre terrenos firmes y seguros, se lanza a abordar temas de gran complejidad y lo hace desde el presente, desde el aquí y el ahora'.
Alejandro Luque en 'Mercurio'.
-'Esta última novela de Colomer demuestra que se puede hacer novela social'.
Las Provincias.
-'L'autor construeix una atmosfera molt densa, amb personatges al límit'.
Raül Maigí en 'El Punt'.
-'El llibre té ritme i destresa. Sap generar una paranoica sensació davant tot allò que és alié a la intimitat', Carlos Zanón en 'Avui'.
-'Una novela cautivante y macabra, presidida por un halo de fatalidad, una convincente inmersión en la psique de un individuo complejo, contradictorio y en última instancia desesperado'.
Isabel Andrade en 'Primera Línea'.
-'Esta novela se va convirtiendo en un bello poema, épico y corrosivo, donde todo -la sociedad, la ciudad, la propia civilización- se desmorona poco a poco ante la futilidad de la vida'.
Bernardo Gutiérrez en 'Soypoeta,com'.
-'No dejes de leer al arrollador Álvaro Colomer y sus Los bosques de Upsala'.
Hermano Cerdo.
-'Si una novela es unas letras detrás de otras que te obligan a averiguar por dónde van después y hacia dónde, y luego sigue la cosa igual poco más o menos, esto es un novelón’.
Alberto Masa en blog Matar zombies.
-'Colomer nos adentra con cariño y mimo en la piel no del suicida, sino del que quiere evitar que un ser querido pierda así la vida'.
Blog 'El placer de la lectura'.
-'La hipnótica prosa de Colomer nos sumergirá en los imparables pensamientos del protagonista -que pueden ser los de cualquiera de nosotros- en una novela cautivanteque va creciendo y envolviendo al lector a la misma velocidad y con la misma contundencia que una bola de nieve descendiendo cerro abajo'.
Antequltura.
-'Uppsala Woods is a book I really enjoyed, a gripping read and an entertaining and thought-provoking look at the effects of modern life on our will to live'.
Blog Tony''s Reading List (Australia).