Aprende a escribir
(Debate, 2025)
(Debate, 2025)
Durante años, Álvaro Colomer ha entrevistado a los grandes maestros de la literatura sobre sus métodos de trabajo. El resultado es esta antología, que recoge casi un siglo de sabiduría (desde Ida Vitale, con cien años, hasta Mario Obrero, que apenas pasa de los veinte) y que sigue la construcción de una novela: inspiración, escritura, corrección y publicación. Descubrimos que Pere Gimferrer escribe tras un «destello»; que Aixa de la Cruz ha sustituido la cafeína por el yoga; que Vila-Matas corrige sus manuscritos como un pintor que consigue que no se vea la pincelada inicial; o que Luna Miguel siempre se masturba antes de comenzar. En definitiva, este es un manual de escritura creativa que no habrá letraherido al que se le resista.
***
Ida Vitale * Manuel Vicent * Luis Mateo Díez * Manuel Longares * Pere Gimferrer * Cristina Fernández Cubas * Vicente Molina Foix * Soledad Puértolas * Carme Riera * Gustavo Martín Garzo * Luis Landero * Enrique Vila-Matas * Alma Guillermoprieto * Élmer Mendoza * Raúl Zurita * Rosa Montero * Alicia Giménez Bartlett * Bernardo Atxaga * Pilar Eyre * Arturo Pérez-Reverte * Miguel Munárriz * Julia Navarro * Ramón Andrés * Julio Llamazares * Leonardo Padura * Juan Villoro * Antonio Soler * Elia Barceló * Martín Caparrós * Manuel Rivas * Horacio Castellanos Moya * Guillermo Arriaga * Héctor Abad Faciolince * Luis García Montero * Eugenio Fuentes * Fernando Aramburu * Karmelo C. Iribarren * Claudia Piñeiro * Eduard Márquez * Ignacio Martínez de Pisón * Clara Usón * Javier Cercas * Rosa Ribas * Jordi Soler * Rodrigo Fresán * Flavia Company * María Dueñas * Cristina Rivera Garza * Montero Glez * Carlos Zanón * Lorenzo Silva * Mariana Travacio Alejandro Palomas * Marta Sanz * Santiago Posteguillo * Agustín Fernández Mallo * Emilio Lara * Gonçalo M. Tavares * Gabi Martínez * Ricardo Menéndez Salmón * Ana Merino * Pilar Adón * Eduardo Halfon * Leandro Pérez * Mariana Enriquez * Guadalupe Nettel * Carolina Sanín * Espido Freire * Juan Tallón * Sara Mesa * Miguel Ángel Hernández * Eva Baltasar * Elvira Navarro * Irene Vallejo * Paula Bonet * Fernanda Melchor * Brenda Navarro * Inés Martín Rodrigo * Elísabet Benavent * Aixa de la Cruz * Luna Miguel * Irene Solà * Laura Chivite * Mario Obrero
-Entrevistas:
-Entrevista de Miguel Santamarina (Zenda): aquí.
-Entrevista de Carles Francino (La Ser): aquí.
-Podcast de Santiago García Tirado (Revista Quimera): aquí.
-Podcast de Carlos Luria (Revista Librújula): aquí.
-Entrevista de Alberto Valle (theNBP): aquí.
-La crítica ha dicho:
-'El libro más divertido del año', Enrique Vila-Matas.
-'A partir de un detalle, ya sea el color de la tinta de una estilográfica, ya los problemas de salud habituales en este oficio, Álvaro Colomer construye un retrato fantástico del autor radiografiado y levanta un libro que resume a la perfección la forma de trabajar de los escritores en el siglo XXI', Luis García Montero, en la Espacio Fundación Telefónica.
-'Un libro de toma pan y moja para letraheridos', Olga Merino, en El Periódico.
-'Cualquier persona que se haya propuesto escribir un libro, y no sepa cómo hacerlo, necesita este libro', Juan Soto Ivars, en Onda Cero.
-'Un libro único en su estilo que aborda un tema hasta ahora inexplorado en español', Karina Sainz Borgo, en ABC.
-'Un verdadero tesoro para el aspirante a escritor, para cualquier lletraferit y para el fisgón que todos llevamos dentro', Paula Modrego, en 'Letra Global'.
-'En este libro, publicado por Debate, se adentra en las manías, fobias y supersticiones de algunos de los más destacados autores contemporáneos en lengua hispana, en una línea que va de Pere Gimferrer a Paula Bonet pasando por Irene Vallejo, Arturo Pérez-Reverte, Luna Miguel, Javier Cercas, Enrique Vila-Matas o Mariana Enríquez, entre muchísimos otros de una extensísima lista', Víctor Fernández, en 'La Razón'.
-'Cuando Álvaro Colomer (Barcelona, 1973) empezó a escribir artículos en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia y en la revista digital Zenda sobre los lugares en los que las musas encontraban a los escritores, sabía en el fondo que quería averiguar si aquellos a los que tanto admiraba tenían las mismas manías que él', Lara Gómez, en 'La Vanguardia'.
-'Nos gusta fisgar en las vidas y las costumbres de aquellos a quienes admiramos, especialmente si son escritores, quizá porque intuimos que a menudo ellos y sus excentricidades son sus mejores creaciones, los verdaderos personajes del cuento (...). El periodista y narrador Álvaro Colomer dedica su último libro a desvelar sus rituales ocultos', de Nuria Azancot, en El Cultural.
-'Este libro te despierta las ganas de escribir; te amenaza con la idea de perder el tiempo si no te pones inmediatamente a probar algunas de las técnicas que estos autores revelan', de Chema de Aquino, en chemadequino.es.
-'Siguiendo la estela de The Paris Review, Álvaro Colomer ha entrevistado durante años a los grandes maestros de la literatura sobre sus métodos de trabajo', de Miguel Manso, en Noticias Cuatro.
-'Álvaro Colomer no es solo uno de nuestros mejores novelistas. También es uno de los más diversos (...). Nos encontramos ante un libro casi alquímico, que meustra el proceso de transformación de palabras e ideas dispersas en relatos, novelas, poemas. Un artefecto que, sin pretenderlo, se convierte en un tratado sobre la condición humana', Recaredo Veredas, en El Debate.
-'Este libro propone algo diferente: aprender a escribir a partir de los hábitos, de las manías y de los procesos de otros autores', Carles Francino, en La Ventana (La Ser).
-'Una herramienta valiosa tanto para aspirantes a escritores como para lectores interesados en comprender los entresijos del proceso creativo literario', en Qué Leer.
-'Álvaro Colomer nos describe esa transfiguración que convierte al autor en una especie de Dios: crea y nos recrea a su antojo, siendo, a la vez, nuestra semejanza', Sergio Antoranz, en Zenda.
-'Estas, y muchas más, cuestiones se debió plantear un día Álvaro Colomer. Respuestas que él mismo podría haber respondido al ser un gran escritor', en El Placer de la Lectura.
-'Lo que vendría a representar esta colección de textos (...) es una declaración de amor hacia la figura de quien escribe, hacia el Escritor con mayúscula, hacia quienes se han hecho un nombre entregándose a un oficio sin duda prosaico (muchas veces en sentido literal) para prestarle vuelos inesperados', Milo J. Krmpotic, en Librújula.
-'Coincido con Colomer: esta colección de semblanzas agrupadas bajo el título de un manual interesará a todos los amantes de la literatura', Ricardo Lladosa, en Artes & Letras (El Heraldo de Aragón).
-'En definitiva, este es un manual de escritura creativa que no habrá letraherido al que se le resista', en Hedónica.
-'El libro, sin duda, es una reivindicación del método, porque al final cada uno debe encontrar su propia voz y sistema que le funcione, y eso es a través de la constancia diaria', Mónica Grau Seco, en Nueva Tribuna.
-'[Colomer] retrata las rutinas, trucos y métodos de casi un centenar de escritores, lo que supone un planteamiento bastante interesante', Nadal Suau, en Babelia (El País).
-'[Un libro] perversamente tentador para cualquiera que conciba la literatura más allá de afición o entretenimiento. Es sumergirse en sus artículos y lanzarse a devorar estantes. Y ya se sabe lo que se dice de las tentaciones', Francesc Bon, en Un libro al día.