Trilogía 'Terror en la red'
(Edebé)
(Edebé)
La trilogía 'Terror en la red', compuesta por las novelas 'El chico que ´vivía encerrado en una habitación', 'La mujer con el corazón lleno de tormentas' y 'Los hombres que querían apagar la luz del mundo'. narra la historia de dos chicos, Nerea y Derek, que tienen que enfrentarse a una secta que pretende acabar con la tecnología en todo el planeta.
Derek es un chaval que sufre un problema de agorafobia, por lo que no puede salir de la habitación donde vive encerrado todo el día, comunicándose con el exterior únicamente a través de los ordenadores, y Nerea es una chica normal que se ve inmersa en esta trama porque alguien ha secuestrado a su hermano.
Con estos elementos, 'Terror en la red' ha conseguido ser aclamada por la crítica como una de las trilogías juveniles que aborda con más acierto los peligros actuales de las redes sociales, consiguiendo que los lectores se sientan identificados con unos personajes cuyas vidas cotidianas están íntimamente ligadas a la informática, tal y como ocurre en la actualidad con la mayoría de adolescentes.
La crítica ha dicho:
-'Al final de la novela, te entrarán ganas de leer la continuación', Pol S. Roca en 'El placer de la lectura'.
-'<rojo>Lo tiene todo</rojo>: aventura, intriga, peripecia cibernética, perfiles psicológicos, romances imposibles, sectas, redes sociales, y sin el alarmismo o la amonestación que ciertos autores gastan para con su lector puberto', Ángeles López en 'La Razón'.
-'La serie combina el <rojo>thriller tecnológico y el romance juvenil</rojo>. con alerta sobre los peligros de las redes sociales, a través de la acción y la intriga', Santiago Birado en 'Qué Leer'.
-'Un libro que recomiendo, <rojo>una buena historia</rojo>, de género novela negra y con el tema de las sectas y la tecnología de fondo. <rojo>SE lee sin que te des cuenta</rojo>', en 'Libros con alma'.
-'Una trama <rojo>llena de suspense</rojo> y con unas pinceladas de terror psicológico', en 'La Pluma del Ángel Caído'.
-'Un <rojo/>emocionante thriller</rojo>', en 'La Vanguardia'.
-'Esta primera entrega se demuestra <rojo>ágil y destaca por la capacidad para jugar con miedos elementales</rojo>, como la de quedarse solo en casa', Sergi Siendones en 'Cultura/s' ('La Vanguardia).
-'Un <rojo>apasionante thriller</rojo> que encadena, a través de las redes sociales, los destino de dos adolescentes', en 'El Cultural' ('El Mundo').
-'Una nueva y fresca trilogía, <rojo>desarrollada con un ritmo ágil</rojo>, y en la que no faltan dosis de suspense, intriga o amor', en 'La Voz de Galicia'.
-'La <rojo>emoción es otra de esas cosas intangibles</rojo> que van mucho más allá', Llucia Ramis en 'El Mundo'.
-'Un <rojo>libro como los de R.L.Stine</rojo>, lleno de emoción, acción y terror, para mentes jovencitas y excitables', en 'Anika entre libros'.
-'Al final de la novela, te entrarán <rojo>ganas de leer su continuación</rojo>', Pol S.Roca en 'El Placer de la Lectura'.
-'Una <rojo>obra trepidante</rojo>, una carrera contrarreloj donde la vida de varios jóvenes está en peligro. Una novela que <rojo>os mantendrá pegados hoja tras hoja</rojo>, deseando conocer mucho más', Lucía G.Lavado.
-'El primer capítulo <rojo>me ha parecido perfecto</rojo> como introducción, y me ha mantenido enganchado hasta el final', en 'Melodías por escrito'.
-'Ideal para <rojo/>disfrutar de una tarde de lectura entretenida</rojo> y misteriosa', en 'Dragonfly'.
-'Un libro <rojo>muy, muy, muy interesante</rojo> que recomiendo leer, por su historia tan original, tan fácil de leer, tan intrigante, tan misteriosa, y por abordar temas tan de hoy en día como las redes sociales', en 'Yo, yo misma e Irene'.
-'Una novela <rojo>repleta de acción y suspense</rojo>', Lucas Estevan en 'Heraldo de Aragón'.
-'Terror en la red es <rojo>una buena elección</rojo>', Nerea Marco en 'El Templo de las Mil Puertas'.
-'Si buscáis una <rojo>historia corta y diferente</rojo>, ésta puede ser la vuestra', en 'Estantería Azul'.
-'En <rojo>ningún momento aburre</rojo>', en 'Letras, libros y más'.
-'Una lectura sencilla y amena, con toques misteriosos, con la tensión que se palpa a lo largo del libro y un <rojo>ligero toque romántico, el perfecto, el ideal</rojo>', en 'Soy cazadora de sombras'.
-'Una novela ligera y <rojo>amena</rojo>', en 'El cofre de Nebe'.
-'Con una <rojo>prosa ágil</rojo> y manteniendo el suspense hasta el final, los autores nos narran una historia intrigante que tiene como eje vertebrador la relación de dos jóvenes en la era Facebook', en 'Canal-L'.
-'De este modo, la trilogía Terror en la red cuenta con al menos tres <rojo>ingredientes esenciales para captar a un lector a partir de 12 años</rojo>: las redes sociales, la atracción entre un chico y una chica, y unos capítulos no excesivamente largos, que se leen de forma ágil'.
-'En conclusión, Terror en la red es <rojo>una novela entretenida</rojo>, con misterio y tensión, que se lee muy rápido, ya que es cortito y engancha', en 'Entra en las letras'.
-'<rojo>Me encantó</rojo>', en 'El Mundo de Jenni'.
-'En conclusión, Terror en la red es un libro cortito, sencillo y ágil, que <rojo>engancha y nos deja con un mensaje</rojo> para todos aquellos que usan las redes sociales, contiene partes de acción, un toque de amor y ciertas partes que nos sorprenderán', en 'AMQL'
-'Se <rojo>lee muy rápido</rojo> y los momentos de acción se agradecen bastante y le dan ese toque de chispa', en 'El Mundo de los Sueños'.
-'Un libro cortito, en el que <rojo>ya no se verá Facebook como antes</rojo>'. en 'Welcome to Pinlikand.
-'El final me dejó <rojo>totalmente intrigada</rojo>, en 'Fantasía Literaria Juvenil'.
-'<rojo>Me ha gustado mucho</rojo>', en 'Lipemuse'.
-'Una novela <rojo>repleta de acción y suspense</rojo> en la que Facebook se convierte en un arma de destrucción masiva', José Antonio Quílez en 'Revista Babar'.
-'En definitiva, una novela juvenil de suspense y misterio, muy cortita e intensa, que <rojo>os mantendrá interesados en su lectura de principio a fin</rojo>, y os dejará con ganas de más', en 'Libros con alma'.
-'Nunca había leído un libro que utilizara algo tan moderno como Facebook para crear una historia aterradora', en Lecturas May R.Ayamonte.