Europa es un continente que mira atrás, lleno de cicatrices, un territorio que aglutina más pasado que presente. Álvaro Colomer nos propone cinco itinerarios por ciudades europeas que no pueden desprenderse de ese pasado –Gernika, Chernóbil, Transilvania, Lourdes y Auschwitz–, y que constituyen una peculiar geografía de las emociones: la Historia las ha paralizado, no les permite avanzar; los turistas las visitan atraídos por el acontecimiento que les dio fama mundial –un bombardeo, una catástrofe, una leyenda, una aparición, un genocidio– y nadie se interesa por el resto de atractivos que presentan.
La crítica ha dicho:
-'He aquí un libro que nos recuerda lo que, en otro tiempo, se llamaba el oficio de periodista', Marc Soler en 'Cultura/s' (La Vanguardia).
-'Es un libro para hacernos más fuertes, sorprendentemente optimista, que deja un poso de admiración por el ser humano. Por ti. Por mí. Por Álvaro Colomer', Gabi Martínez en 'Yo Dona'.
-'Este libro es el primero que leo de Álvaro Colomer, pero seguro que no es el último, porque Guardianes de la Memoria me ha parecido un libro excelente', Vicente Luis Mora.
-'Gernika, Chernóbil, Transilvania, Lourdes y Auschwitz son ciudades marcadas por su pasado, con bombardeos, desastres, leyendas, milagros y exterminios inseparables de su identidad. De ahí que el escritor y periodista barcelonés Álvaro Colomer haya querido reunirlos en un libro sobre las cicatrices de la Vieja Europa', Ricard Ruiz en 'El Periódico'.
-'El escritor y periodista Álvaro Colomer ha querido tomar el pulso de estos lugares y dejar constancia de cómo un suceso aislado ha condicionado para siempre la imagen qe el resto del mundo tiene de ellos', Sergio Muñoz en 'El Mundo'.
-'Su primer libro, Se alquila una mujer. Historias de putas', consiguió convulsionar a la sociedad. Ahora Álvaro Colomer ha cambiado de registro y publica un libro de viajes a los santuarios del dolor', por Maite Redondo en 'Deia'.
-'Un apasionante viaje por las profundidades de la Vieja Europa', Dosdoce Revista Cultural.
-'Álvaro Colomer ha escogido cinco ejemplos ciertamente representativos', Milo J.Krmpotic en 'Qué Leer'.
-'A mi juicio, no deberían perdérselo', Luis F.Zaurín en 'El Ciervo'.
-'Excelente', Francesc Miralles en 'Avui'.
-'El libro que Álvaro Colomer acaba de publicar es un libro singular. Reflejo, desde luego, de la importante trayectoria periodística de Colomer', José Miguel A.Giráldez en 'El Correo'.
-'Un apasionante recorrido por algunas de las ciudades del Viejo Continente más emblemáticas del último siglo', Víctor Fernández en 'La Razón'.
-'No se lo pierdan', Ricard Ruiz en 'Ling'.
-'El libro se presenta como un ejercicio de periodismo de investigación en el que el autor desarrolla el denominado reportaje ideológico', Luis Alberto Álvarez en 'El Mundo'.
-'No sé si el periodismo tal y como existe en la actualidad ha de ser el encargado de realizar estas investigaciones que se acercan a la antropología sin serlo, pero creo que en este caso estos reportajes se salen de su marco exitosamente y por eso nos los ofrecen ahora compilados en un libro', Javier Alonso Prieto en 'Quimera'.
-'Mediante entrevistas, anécdotas o viejas historias, el autor nos cuenta cómo todas estas ciudades han quedado relegadas a pura leyenda o grabadas en la memoria colectiva, sumergiéndonos en la vida diaria de aquellos habitantes que aún soportan el peso de la historia a sus espaldas', Espacio Amigo.
-'El horror no tiene fronteras, lo vemos claro a poco que sepamos leer entre las líneas de este Guardianes de la Memoria. Y tampoco tiene dimensión', José Luis García en 'Córdoba'